Visita al Liceo las Ceibas
- TCU-705
- 22 feb 2023
- 2 Min. de lectura

En el año 2022 algunos estudiantes del TCU-705 trabajaron en conjunto con alumnos de décimo año del Liceo Rural las Ceibas, ubicado en comunidad de la Mesa de Cangrejal de Acosta, en la provincia de San José, para brindarles apoyo en la realización de su Servicio Comunal Estudiantil (SCE).
Se hicieron ocho visitas al liceo, en donde las primeras de ellas se utilizaron para realizar un diagnóstico participativo de las necesidades de la comundiad, y a partir de ello hacer también la selección y formulación del proyecto.
Después de varias sesiones de trabajo con los estudiantes del liceo finalmente se logró consolidar un proyecto que tomara en cuenta diferentes necesidades y problemáticas de la comunidad de la Mesa de Acosta, las cuales en gran parte son de índole ambiental, y por las que los estudiantes se mostraban preocupados y en las que deseaban poder crear un impacto positivo por medio del trabajo que realizarían eventualmente en su proyecto de SCE.
Como parte del proceso formal de formulación de proyectos se tuvo que plantear el problema a resolver, su descripción, justificación, objetivos, metas, actividades, resultados, recursos, cronogramas, responsabilidades y evaluación. Todo esto se traduce en mucho trabajo y esfuerzo, pero que fue realizado con éxito por los estudiantes del liceo de la mano con el apoyo brindado por los estudiantes universitarios del TCU-705.
Los estudiantes del liceo se organizaron en tres grupos diferentes: Derecho ambiental, Reciclaje y manejo de desechos, y Deforestación; los cuales son los temas principales que deseaban trabajar, con el objetivo en mente de concientizar y sensibilizar a la población estudiantil y a la comunidad de la Mesa de Acosta sobre los problemas ambientales a los que se enfrentan.
Para lograr su objetivo, los estudiantes estudiaron y se capacitaron de la mano de los estudiantes del TCU-705 sobre estos tres temas principales para así luego organizar y realizar diferentes actividades y materiales como lo fueron: carteles informativos sobre derechos ambientales, y reciclaje y manejo de desechos; una composta de desechos orgánicos (producidos en el mismo colegio) para usarlo en huertas y disminuir el uso de abonos químicos; la preparación de un noticiero digital que informara sobre afectaciones ambientales vividas en la comunidad, producto de acciones como la deforestación; así como también charlas a estudiantes de otros nieveles, solo por mencionar algunas.
Commenti