top of page

Problemáticas del cantón de Talamanca convocan a varios actores locales e institucionales a dialogar

  • Foto del escritor: TCU-705
    TCU-705
  • 31 jul 2023
  • 3 Min. de lectura

El pasado 2 de junio se reunieron actores locales del cantón, en la comunidad de Cahuita junto con diferentes Instituciones públicas como MAG, el ICE y el Ministerio de Trabajo (MTSS) en un evento organizado por el TCU-705 “Estrategias frente el desempleo: conectando actores e iniciativas” de la Universidad de Costa Rica.


El evento consistió en un conversatorio titulado “Construyendo puentes a partir de un diagnóstico preliminar de problemas en el cantón de Talamanca” donde primero se expusieron las principales problemáticas de la zona y luego se generó un diálogo entre las personas presentes sobre las causas, consecuencias y posibles soluciones para enfrentar los problemas.



Al evento asistieron la actual presidenta de la Asociación de Desarrollo Indígena Bribrí, (ADITIBRI), Hayden Mayorga, así como otros representantes de la Asociación de Mujeres Indígenas de Kábata Könana y del Colegio Indígena Shiroles. También asistieron Valerie Rose de la Cámara de Turismo y Comercio del Caribe Sur (CATCCAS), representantes de Asopescahui y productores de cacao de la zona de Bambu.


De parte de las Instituciones Públicas estuvieron presentes la Licda. Diana McLean del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Kristel Garcia del Ministerio de Agricultura y Ganadería y Pedro Bolivar de parte del ICE.




El diagnóstico presentado fue el resultado de una visita del TCU-705 en octubre de 2022 en las localidades de Cahuita, Suretka, Shiroles y Puerto Viejo donde se tuvieron encuentros con actores clave y representantes de más de 12 organizaciones locales. Algunas de las organizaciones visitadas fueron Mujeres de “Cabata Konana”, ADI de Cahuita, Cámara de Comercio, entre otras.


Las principales problemáticas identificadas trataban sobre la educación, el empleo y productividad, por ejemplo, la poca oferta de personal con especialización y la falta de apoyo técnico para productores. Cuestiones socioculturales como el aumento de la criminalidad, el narcotráfico, violencia de género y suicido juvenil. Problemas de conectividad como el acceso irregular al internet, poco acceso a herramientas tecnológicas y lo caro y limitado que es el acceso al Internet Banda Ancha. También problemas relacionados con el Estado y las instituciones públicas como la falta de medios de transporte, caminos en mal estado y otros servicios públicos deficientes. Por otro lado, el exceso de trámites administrativos y la lenta articulación entre las entidades públicas.


¿Qué hacer ante las problemáticas?

De las conversaciones sobre las causas, consecuencias y posibles soluciones salieron varias sugerencias sobre cómo enfrentar como comunidad y con ayuda de las Instituciones públicas los problemas que aquejan Talamanca. También el espacio permitió generar contactos y articulaciones entre los diversos actores públicos y locales presentes.


La actividad se desarrolló como taller y conversatorio pues se seleccionaron problemáticas prioritarias y en trabajo de grupos pequeños se profundizó en los problemas y se dialogó sobre qué hacer. Luego se compartió un resumen de las ideas discutidas en cada grupo.



Se destacaron tres temas en los grupos de discusión: la violencia en sus diversas manifestaciones, la falta de fuentes de empleo y mejoras para los productores y las deficiencias de servicios públicos claves como las visas de comunicación, transporte, infraestructura de agua y de conectividad, este último específicamente para Cahuita.


Entre las soluciones propuestas se habló sobre la importancia de pedirle al Estado y sus instituciones contextualizar las políticas y medidas tomando en cuenta la realidad de la zona y con un abordaje cultural, buscar espacios para visibilizar y alzar la voz desde la organización de la comunidad sobre los problemas para plantear en mesas interinstitucionales las necesidades de la zona. También se plantearon soluciones como mejoras en los productos turísticos, políticas de titulación y acceso a fibra óptica para Cahuita.


El espacio fue muy provechoso y permitió escuchar voces diversas de contextos culturales diferentes lo cual enriqueció la conversación. Incluso se aportaron sugerencias para futuros eventos como incorporar elementos más visuales y que haya más interacción entre las culturas de las personas que participen del evento.


El mismo proyecto de Trabajo Comunal Universitario que organizó este evento, visitó al día siguiente la radio La Voz de Talamanca y aportó esta noticia.





 
 
 

Comments


© TCU 705: Conectado Actores e Iniciativas, Universidad de Costa Rica

bottom of page