De la mano de las PYMES de Acosta: equipo de Negocios del TCU-705
- TCU-705
- 3 ago 2021
- 2 Min. de lectura
En las últimas entregas de noticias del equipo Página Web, hemos querido compartir con el lector, de forma gradual, la función de cada uno de los equipos del TCU, Estrategias frente al desempleo: conectando actores e iniciativas. En esta ocasión corresponde al equipo de Negocios.

El equipo trabaja de la mano con las personas dueñas de negocios de Acosta. Uno de los objetivos principales es crear un mapeo de los negocios de la zona. Este mapeo busca identificar los problemas que afrontan las personas propietarias, ofrecer apoyo para hacerle frente a estas problemáticas y así fortalecer la economía local. El equipo también busca popularizar los valores de la economía social solidaria (ESS) en Acosta.
Negocios está conformado por nuestra Profesora de la Escuela de Sociología UCR, Graciela Mora. Además, los estudiantes Alberth Vargas, Axel Montoya, Gabriel Ugarte, Jessica Umaña, María Cascante y Lea Audibert, participan en el mapeo de negocios de Acosta. Por último, el compañero Steven Cascante está realizando un mapeo de organizaciones de economía social solidaria y las cooperativas de la zona.
En lo que va de este 2021, se logró completar el mapeo de Negocios de Cangrejal: Se realizó una encuesta telefónica a personas dueñas de negocios de Cangrejal, Acosta. La encuesta buscaba identificar los desafíos por los que pasan estos vecinos y vecinas, con el fin de ofrecer estrategias para enfrentar estas problemáticas. Con base en la información recolectada, se busca crear diálogo con el gobierno local y ofrecer talleres y capacitaciones en beneficio de los propietarios de pequeñas empresas. Asimismo, se creó un mapa de los negocios representativos de la zona.
A partir de proyectos como el anterior es que se desea generar un impacto positivo en el cantón. Se busca compartir los resultados de la encuesta con la Municipalidad de Acosta, de esta manera se incentiva a que el gobierno local ayude a aliviar la situación por la que están pasando las personas dueñas de negocios. Asimismo, se quieren realizar talleres y capacitaciones para compartir habilidades que sean de utilidad para estos acosteños.
Actualmente, se quiere replantear la metodología utilizada para el mapeo de negocios. Se quiere abarcar un mayor número de negocios y obtener mayor participación de la comunidad. Comunicarse por primera vez con una población que no tenía conocimiento previo de la labor del TCU-705, ha sido un obstáculo difícil de superar. Por otro lado y mirando hacia el futuro a mediano plazo, se quiere realizar un taller sobre economía social solidaria (ESS) para los vecinos y vecinas de Acosta. La idea es abordar los principios de la ESS y también traer invitadas e invitados con experiencia en el tema. Se busca que el taller sea participativo y cuente con las voces de personas que participan en proyectos ejemplares de ESS del país como las ASADAS y FEDEAGUAS.
Comentaris