Presupuestos Participativos del Cantón de Acosta

La Municipalidad de Acosta impulsó un proyecto en el Cantón con el fin de destinar un fondo municipal para promover y ejecutar iniciativas de la comunidad de Acosta, en donde el objetivo del proyecto es financiarse las iniciativas de grupos organizados del Cantón. En este caso TCU-705 de la UCR desde el 2019 ha contribuido en el proceso del proyecto mediante la capacitación, asesoramiento y acompañamiento a los grupos de vecinos, de los cinco distritos del cantón.
Objetivos:
-
Responder la demanda formal municipal de apoyo en asesoría a líderes locales en la formulación de proyectos en el contexto de procesos de elaboración de presupuestos participativos y desde la visión del TCU, inspirada en la búsqueda de las soluciones a problemas del empleo y el desarrollo local
-
Generar un equipo de trabajo estudiantil inspirado en el enfoque participativo de la gestión y el desarrollo local que aporte insumos a los pobladores para el ejercicio de la ciudadanía y la incidencia en las políticas locales
-
Aportar en el fortalecimiento de los Consejos de Distrito y líderes locales en materia de planificación participativa
-
Contribuir a la democratización del acceso a los recursos públicos
Específicos:
-
Capacitar un grupo de 6 estudiantes en el esquema de los Presupuestos Participativos regida por la ley y el reglamento.
-
Facilitar procesos de apropiación de habilidades para formular proyectos a los Consejos de Distrito de Acosta.
-
Acompañar el proceso de formulación de proyectos de setiembre 2020 incursionando en el uso de tecnologías digitales para superar el distanciamiento impuesto por la pandemia
Requisitos:
-
Compromiso con leer, en forma oportuna o sea a tiempo, toda la documentación, que se genere dentro del proceso, ya sea enviada por la Municipalidad o por otra que se defina pertinente (Incluye el Reglamento y otros)
-
Compromiso con el enfoque de trabajo participativo, inclusivo socialmente y tolerante para el trabajo con funcionarios municipales como para pobladores de la zona.
-
Compromiso de conectarse puntualmente en todas las reuniones que se establezcan a partir del 7 de setiembre y hasta la finalización del proceso.
-
Compromiso con cumplir todas las tareas asignadas en el plazo establecido o avisar con antelación cualquier cambio que lo impida, para que otro integrante del equipo pueda asumirlo.
-
Elaborar una bitácora personal en la cual se anotan las actividades y las horas invertidas a nivel personal no grupal.
-
Llevar un cuaderno de notas o apuntes que deberá retomarse para la elaboración de informe personal sobre la participación en el proceso, donde se anoten comentarios, dudas, sugerencias y otras.
-
Comprometerse tanto a poner al servicio sus conocimientos propios de su disciplina como aprender de los otros compañeros y lo que requiere el enfoque participativo.
